La astenia primaveral provoca cansancio físico intelectual, falta de energía y decaimiento; impidiendo en muchos casos desarrollar las tareas diarias con normalidad. Algunos de los síntomas son compartidos o parecidos con el Coronavirus; y eso nos está haciendo perder un poco los papeles. Pero los que lo llevamos sufriendo años, ya sabemos a qué atenernos. Lo que muchos no sabéis, posiblemente, es que podemos combatir la astenia primaveral con la alimentación. Y nosotros nos hemos propuesto explicaros cómo.
Durante el invierno, estación caracterizada por la escasa actividad muscular; la falta de sol y aire puro; algún que otro exceso de alimentación; y de estancamiento corporal y energético tenemos como resultado un cuerpo intoxicado, acidificado y bajo de defensas. Después de varios meses adaptados a un tipo de rutina, cuando llega el momento del cambio de hora, el aumento de horas de sol, generalmente dormir menos… provoca que nuestro organismo pueda experimentar cierto malestar al alterar su ritmo cardiaco. Esta situación puede prolongarse hasta dos semanas.
Evidentemente la clave está en seguir una dieta equilibrada y variada que aporte nutrientes y energía suficiente. Comiendo entre 4 y 5 ingestas al día con moderación; eso ayudará a evitar acumular cansancio durante el día. Esas comidas intentad que tengan presentes alimentos como:
Esta dieta podéis complementarla con infusiones o pastillas naturales; siempre con supervisión médica, especialmente en los casos de menores de 12 años, en el embarazo y la lactancia y en pacientes con arritmia cardíaca o hipertensión. Las plantas que pueden ayudar a combatir la astenia primaveral son:
Probad estos “trucos de la abuela” para combatir la astenia primaveral y olvidaros de que era eso de la falta de energía. Además, que se trata de hábitos sanos para cualquiera, incluso para la operación bikini ¡que ya la tenemos a la vuelta de la esquina!