La nueva factura de la luz entra en vigor el 1 de junio. Mucho se habla de ella per ¿sabes lo que de verdad supone? En distintos medios habrás leído u oído que la tarifa permitirá abaratar el recibo un 3,4% a 19 millones de consumidores. Y también que evitar el consumo simultáneo de electrodomésticos puede ahorrar hasta 300€ anuales y desplazar la plancha a otras horas, hasta 38€.
Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, podríamos ahorrarnos hasta un 3,4% en la factura si hiciésemos mayor uso de la energía en las horas valle (entre diario de 00:00h a las 08:00h). Ya que la diferencia de precio entre las horas valle y las más caras puede llegar incluso al 95%. Hacerles caso, al parecer, puede suponer un ahorro de entre 200 y 300€ anuales. A continuación veremos qué significa esto. Os dejamos el gráfico en la imagen. Y con él siempre en mente vamos a analizarlo:
Las horas en las que más cara te saldrá la luz es de 10 de la mañana a 2 de la tarde (14:00h) y de 6 de la tarde (18h) a las 10 (22h) Es decir, que las horas en las que la mayoría estamos teletrabajando, son las más caras. Además de que cuando más te valdrá es en aquellas horas en las que limpias la casa, haces la comida o la cena, pones el horno o tienes casi todas las luces puestas porque los niños están en sus habitaciones con la luz dada haciendo los deberes con el ordenador (enchufado a la luz), tú estás cocinando y tu pareja viendo la tele.
Hay que tener en cuenta las horas llanas, aquellas en las que el precio es intermedio. Estas horas son de las 08:00 a las 10:00h (de la mañana); de las 14:00 a las 18:00 (de 2 a las 6 de la tarde) y de las 22:00 a las 00:00h (de las 10 a las 12 de la noche). Poner la vitro para hacerte el café o la tostadora para los niños saldrá un poco más barato (a no ser que seas madrugadores, en ese caso estáis de suerte)
Cocinar te ha salido caro, pero, la buena noticia, es que poner el lavavajillas te supondrá algo de ahorro. Así que, viendo que todo lo que enchufes de 2 a 6 de la tarde te supondrá un ligero ahorro (respecto a lo que enchufes a partir de las 6) ¡Olvídate de la siesta! plancha, depílate, pon el lavavajillas, imprime, deja la cena hecha y ve la tv con el home cinema puesto a esa hora. Y a partir de las 6, ya si quieres, te relajas.
La buena noticia la tienen aquellos que:
a) Teletrabajan de noche.
b)Duermen con el aire acondicionado o bomba de calor puesto toda la noche.
c)Viven en casas independientes y pueden permitirse poner pirólisis del horno, lavadoras o lavavajillas a partir de las 12 de la noche sin molestar a los vecinos.
Y es que las horas más baratas son de 00.00h a 08:00h entre diario, y todo el fin de semana. ¿Qué toca ahora? Acostumbrarnos a poner la lavadora y secadora los fines de semana (siempre y cuando pongamos la lavadora solo una vez por semana). De hecho, la mejor solución sería pasar al fin de semana la mayoría de las cosas que supongan electricidad ¿quieres hacerte las uñas en casa con la lámpara LED? ¡hazlo el fin de semana! ¿quieres pasar el aspirador? ¡también, el fin de semana!
El 24,1% corresponde al coste de la energía
El 21,4% a los impuestos.
Y el 55% (aproximadamente) del recibo corresponde a los cargos (32,6%) y los peajes (22%). Los peajes y los cargos son el componente regulado de la tarifa. Es decir, los peajes son los costes de las redes de transporte y de la distribución, y los cargos son los que fija el Gobierno asociados al fomento de las renovables, los costes extrapeninsulares y las anualidades para pagar el déficit de tarifa. Con esta nueva factura de la luz, afirman que los peajes y cargos se reducirán entre el 6,7% y el 6,8%.
Sí tienes una factura regulada esto te supone un impacto en la tarifa del 3,4%, al ser los costes regulados en torno al 55%. Tienes que tener en cuenta que el cambio será automático para los clientes con tarifa regulada. En estas facturas las comercializadoras de referencia aplicarán los nuevos peajes y cargos por periodos horarios.
Sí, por el contrario, tu factura es de libre mercado deberéis estudiar las ofertas con la compañía eléctrica con la que tengáis el contrato. A partir de ahora el comercializador deberá adaptar el precio del contrato para trasladar la variación del componente regulado de la factura, pero puede decidir la forma en que lo traslada.
Para enterarte de todo, recuerda que puedes mantenerte informado en nuestro blog y nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook e Instagram.