[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]La empresa D-Rating ha realizado un estudio de calificación respecto a la ciberseguridad de los bancos europeos durante la pandemia y la nota general de España es muy baja.
En la cuarentena se pudo ver a nivel global un aumento de los ciberataques. En este periodo se evaluaron 60 entidades entre las que se encuentran BBVA, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankia, Bankinter, CaixaBank e ING Spain y su capacidad para defenderse de ciberataques y otras amenazas online. El resultado está ligeramente por debajo de la media de estas 60 entidades analizadas
Otra de las peculiaridades de este estudio de D-Rating pone de manifiesto que existen dos áreas geográficas claramente diferenciadas según sus puntuaciones de ciberseguridad. Una vez más el norte de Europa destaca sobre el Sur. En este bloque del sur de Europa es en España, Francia e Italia, donde encontramos las puntuaciones más bajas.
Con este estudio queda claro que el impacto del COVID-19 tiene sus riesgos también en ámbito de ciberseguridad para nuestras empresas y que no se debe subestimar. Los ciber riesgos son amenazas muy reales y muy actuales, esta pandemia ha servido a los ciberdelincuentes para aprovecharse de la reducción en la vigilancia tanto en el lado de las víctimas como de los equipos de ciberseguridad de los bancos.
A finales de abril de 2020 se descubrió EventBot, un nuevo malware para dispositivos Android diseñado para saquear las cuentas bancarias de sus víctimas. “Se trata de un troyano para banca móvil capaz de aprovechar las funcionalidades de accesibilidad de Android para robar los datos del usuario”, según los investigadores de Cybereason que lo detectaron. De hecho, este malware puede incluso saltarse la autenticación de doble factor vía mensaje SMS.
El pasado mes febrero, durante el 4º encuentro del Euro Cyber Resilience Board for Pan-European Financial Infrastructures, un miembro del consejo ejecutivo de ECB, Fabio Panetta, arrojó datos sobre los costes concretos de un ciberataque: “en términos financieros, aunque el coste total de los ciber incidentes es difícil de establecer, la industria estima una horquilla entre 45.000 y 654.000 millones de dólares estadounidenses para la economía global en 2018. Según algunas estimaciones, el coste promedio de los ciber incidentes se ha incrementado en los últimos 5 años en un 72%, y en 2021 las empresas caerán víctimas de ataques de ransomware cada 11 segundos”.
Todo esto es un toque de atención no solo a las entidades bancarias, sino a todas las empresas, aunque las prioridades hayan cambiado drásticamente siguen existiendo amenazas externas para las marcas que pueden ser devastadoras. Por todo esto es buena idea contar con un soporte que te respalde y ayude en caso de un ciberataque.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]