Ciberseguros para pymes

Ciberseguros para pymes

Entidades financieras y aseguradoras apuestan por los «ciberseguros» para pymes y autónomos.

Las pymes suponen uno de los colectivos con más dificultades para obtener protección en el ámbito online. Por ello, según los expertos, los ciberataques a este sector aumentaron en las primeras semanas de marzo, un 70%.  Aprovechando la crisis sanitaria, la necesidad de información y el aumento del teletrabajo.

El ciberataque habitual consiste en el envío masivo de correos electrónicos que suplantan a un organismo oficial o departamento empresarial. En ellos incluyen recomendaciones para hacer frente a el Covid-19 o protocolos de la compañía ante la crisis sanitaria. En ellos intentan redirigir al usuario a una web falsa para que introduzca sus datos personales o bancarios. Otra modalidad es adjuntar a dicho email un archivo adjunto con un software malicioso.

Por este motivo diversas empresas aseguradoras y financieras exploran los ciberseguros para pymes, con distintas coberturas; garantizando la continuidad de la empresa atacada en caso de un ataque a través de la red, incluso si tiene que paralizar su actividad.

Protegen, además, en caso de vulneración de datos, amenazas de extorsión, gastos por la recuperación de datos o pérdida de beneficios (debido al ataque informático o por la interrupción del negocio a causa del ciberataque contra su proveedor informático).

Muchos de estos nuevos ciberseguros para pymes incluyen también  cobertura de responsabilidad civil y sanciones de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) ocasionadas por pérdida o robo de datos por un ataque a los sistemas informáticos del asegurado.

Privacy Preference Center