Recuerda que cada lunes encontrarás noticias en nuestro blog, y cada jueves post de tu interés. ¡Ah! y síguenos en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook e Instagram.
Sí estás en el punto de crear o rediseñar tu sitio web es porque tienes un negocio con el que ya llevas un tiempo pero no tienes página web; tienes una página web pero está anticuada o desactualizada; o bien, tienes un negocio nuevo. En cualquier caso, es importante que tengas ya una base de diseño (logotipo y aplicaciones) ya que esto servirá como la base para dictar el estilo que elegirás en tu web. Como distintos estilos, te recomendamos que revises varias páginas para tener una idea de ejemplos e inspirarte.
El primer paso es decidir el nombre de tu dominio. Tómate tu tiempo, no lo hagas a la ligera. Es vital elegir un nombre que represente tu empresa ó actividad. Pero también que te ayude a mejorar el posicionamiento SEO de tu web; ya que el dominio influye de manera importante en él. Por ejemplo, si te dedicas a la venta de seguros es importante que en el nombre de tu dominio, si es posible, aparezca esta palabra, pues te ayudará a una mejor posición en los buscadores.
¿Te pierdes con cierta terminología? Pues hablemos claro: el dominio es la dirección de tu negocio y el hosting/alojamiento es el terreno donde vas a crearlo. Es decir, el alojamiento es donde crearás toos los ficheros que harán funcionar tu página.
Por eso, es muy importante que tenga espacio suficiente para lo que pretendes hacer (teniendo en cuenta que tendrás que elegir el que se adapte a tus necesidades: no debe ser la misma web la de un proveedor de 3 servicios que la del vendedor de 100.000 productos distintos), que no limite el tráfico diario que puedes recibir (o lo limite lo menos posible) y que sea potente y rápido.
Tú decides si quieres tener algo hecho a medida para tu negocio ó quieres desarrollarlo mediante una plantilla de un gestor de contenidos (como WordPress o IONOS). Teniendo en cuenta que estas plantillas se pueden personalizar con colores, bloques… y que para hacerla 100% personalizada debes tener unos conocimientos de código más avanzados ( o pretender contratar a un especialista que lo haga por ti)
En el caso de las plantillas, el ahorro de tiempo y de dinero es muy significativo… pero tendrás que ceñirte a la plantilla y a los plugins( aplicaciones web) que cada gestor de contenidos ofrezca.
Para esta tarea lo ideal es que contrates a un profesional de diseño online. Puedes también crearla tu mism@. Evidentemente nada tiene que ver el resultado de un sitio web realizado por un profesional, que entiende de planificación de objetivos, planificación de contenidos, análisis de funcionalidades, diseño, desarrollo, orientar el código a posicionamiento SEO ó realizar campañas con posicionamiento SEM. Los especialistas sabrán como realizar una web que sea rentable y diseñarla teniendo en cuenta que la web deberá aportar valor a tu negocio; ya sea para generar nuevos clientes o para aumentar las ventas de tus productos.
Tienes que tener en cuenta que el asesoramiento que un profesional te dará para cualquier aplicación o funcionalidad, así como el uso de mayores funcionalidades o la mayor complejidad de las mismas, más caro será el presupuesto de tu página web.
Una vez finalizada tu web empieza el trabajo duro y cotidiano. A partir de la publicación de la web debes ir actualizándola con nuevos artículos en el blog ó contenidos para mejorar el tráfico y el SEO.
Por supuesto, no te olvides de hacerla lo más segura posible. En próximos post te contaremos cómo hacerlo.
Recuerda que cada lunes encontrarás noticias en nuestro blog, y cada jueves post de tu interés. ¡Ah! y síguenos en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook e Instagram.