Las mascarillas se han convertido en una parte más de nosotros. Un complemento sin el que no podemos salir a la calle para protegernos, y proteger a los demás, frente a la Covid-19 y evitar su propagación. No en vano, desde el pasado 21 de mayo, mes en el que empezó la desescalada tras el estado de alarma, el Gobierno reguló la obligatoriedad para mayores de seis años de llevar mascarillas que cubran nariz y boca, preferentemente quirúrgicas o higiénicas, en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público siempre y cuando no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros con el resto de individuos.
Existen diferentes tipos de mascarillas en el mercado: quirúrgicas, filtrantes (las conocidas FFP1, FFP2 o FFP3), las KN95 (que se dejarán de comercializar en España desde el 31 de diciembre, pero que podrán seguir siendo usadas) o reutilizables, ya sea de tela o de otros materiales. Estas últimas son muy buscadas por los ciudadanos, puesto que suponen un menor desembolso al poder ser utilizadas durante más tiempo. Independientemente de la que utilicemos, es vital conocer el tiempo que pueden usarse y, en caso de que sean reutilizables, cómo desinfectarlas para un nuevo uso.
En este sentido, el Ministerio de Sanidad ofrece diferentes métodos para hacerlo y así asegurar que la reutilización de las mascarillas sea segura.
En primer lugar, propone el lavado y desinfección con detergente normal y agua a temperatura entre 60 y 90 grados (ciclo normal de lavadora).
Por otro lado, apunta el poder sumergir las mascarillas en una dilución de lejía 1:50 con agua tibia durante 30 minutos. Después lavar con agua y jabón y aclarar bien para eliminar cualquier resto de lejía y dejar secar.
Por último, explica: “Debido a las circunstancias especiales de la crisis sanitaria y a la urgencia de disponer de productos desinfectantes con actividad virucida para la desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables, se ha establecido que se pueda utilizar cualquiera de los productos virucidas autorizados por el Ministerio de Sanidad para PT2 (uso ambiental), que han pasado la Norma 14476 de actividad virucida y que se encuentran registrados para uso por el público en general (estos productos que están autorizados en su modo de empleo para superficies, podrán utilizarse para la desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables). Su uso será de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, poniendo especial atención al uso diluido o no del producto y a los tiempos de contacto necesario para la actividad desinfectante. Una vez desinfectadas las mascarillas, se lavaran con abundante agua y jabón para eliminar cualquier resto químico y se dejaran secar”.
Una vez lavada y desinfectada, ¿cuál es la mejor forma para guardarla? Lo ideal es hacerlo en una bolsa de papel limpia, que quede aislada pero que pueda transpirar. Por ello se recomienda evitar las bolsas de plástico.