Consejos para contratar un cibersegruo

Consejos para contratar un Ciberseguro

Cada día se hace más patente la necesidad de un ciberseguro en tu negocio. Pero hay tantos que ¿cómo acertar? por eso te proponemos una serie de consejos para contratar un ciberseguro.

Los ciberseguros son unos seguros para empresas que cubren daños propios y  responsabilidad civil frente a terceros, sanciones que se te puedan imponer y reclamaciones de los afectados si sufres un ciberataque. Funcionan como cualquier seguro, pagando una prima a una aseguradora, la cual queda vinculada y obligada legalmente a pagar una cantidad específica al asegurado en caso de ciberataques.

¿Qué debes tener en cuenta antes de contratar un ciberseguro?

Antes de contratar un ciberseguro debes evaluar el impacto que un posible ciberataque sobre tu negocio, analizando: la actividad la empresa; el tipo de datos que tratáis; los equipos informáticos que utilizáis; dónde almacenas la información de carácter personal o confidencial de clientes y/o empleados; si tratas datos de carácter especial; y si si almacenas propiedad intelectual.

Si decides contratarlo, tienes que determinar qué datos e información personal quieres cubrir con este tipo de seguro, que tipo de coberturas necesitas en tu empresa y el precio de la prima que estás dispuesto a pagar.

¿Qué coberturas son las habituales?

Los ciberseguros cubren unas garantías básicas y otras complementarias, como cualquier seguro. Estas coberturas son legales, económicas y técnicas. Los daños son sufridos tras un ciberataque por una vulneración de las medidas de seguridad o de un ataque de DNS. Suelen tener como consecuencia amplias pérdidas económicas para tu empresa. La mayoría de los ciberseguros cubres:

  • Los datos alojados en la nube.
  • Gastos de gestión y comunicación de crisis.
  • Asistencia técnica y gastos de investigación del incidente.
  • Gastos de reparación y restauración de los datos borrados y de los equipos dañados.
  • Pago de rescates (en caso de ransomware).
  • Defensa jurídica y protección contra multas o sanciones de organismos reguladores.
  • Responsabilidad civil por pérdida de datos de carácter personal.
  • Gastos de notificación de vulneraciones de privacidad a los dueños de los registros o terceros interesados.
  • Reclamaciones por incumplimiento en materia de protección de datos de terceros, difamación en medios corporativos o infección por malware.
  • Delitos cibernéticos (phising, Hawking telefónico, fraude electrónico y extorsión cibernética).

¿Qué queda excluido de las coberturas? 

Por regla general serán aquellos daños de los actos ilícitos llevados a cabo por el asegurado de manera deliberada; los daños materiales y personales; las reclamaciones y litigios antes de la firma del ciberseguro; y la violación de la normativa sobre secretos comerciales y patentes.

¿Cómo contratarlo?

Te recomendamos para la contratación dos cosas:

  • Buscar y comparar entre las diferentes opciones que se encuentran en el mercado; comparar coberturas, condiciones y requisitos que exigen a la compañía.
  • Repasar nuestro ciberseguro, ya que es el mejor del mercado ¡y no es porque sea nuestro! es que es así

¿Te ha parecido interesante? Pues recuerda que puedes mantenerte informad@ en nuestro blog y nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook e Instagram.

Privacy Preference Center