Cuando nos plateamos contratar un seguro de salud, o lo necesitamos, antes de nada tenemos que saber en qué consisten y los tipos que hay. Para después comparar la oferta del mercado y quedarnos con el que mejor se adecúe a lo que esperamos.
En los últimos años, las listas de espera han incrementado el número de personas que piensan en contratar un seguro de salud privado. Para el 77% de las que se lo plantea el principal motivo es la agilidad a la hora de recibir atención médica.
Para poder contratar un seguro de salud hay que demostrar no tener alguna enfermedad que requiera los servicios médicos de forma inmediata, incluso con ciertas enfermedades crónicas pueden no aceptar la solicitud; para conocer todos estos datos piden un cuestionario sobre el estado de salud del potencial cliente. Para ello, las aseguradoras tienen un periodo de cadencia en el que respaldarse en caso de que el asegurado precise servicios del seguro en las primeras semanas.
Los seguros de salud se suelen distinguir en tres tipos:
- Los seguro sin copago: Se paga la prima de la forma acordada (anual, trimestral, semestral o mensual) con la Compañía elegida y cada vez que se necesite se acude a un especialista del cuadro médico concertado por la Aseguradora, sin abonar ya ningún tipo de cuantía económica por el servicio prestado ( prueba, hospitalización o simplemente visita médica)
- Los seguro con copago: Las coberturas son iguales que el anterior caso, pero cada vez que se utiliza un servicio la Aseguradora te cobra lo que se denomina una franquicia o cuantía económica cuyos precios son diferentes en cada Aseguradora. Normalmente van desde 2 euros una visita médica con un especialista a 5 euros una prueba de diagnostico. El precio de esta modalidad de seguro es más barata que la anterior y si está enfocado a personas que utilicen poco servicios médicos.( gente joven)
- Los seguro con reembolso: Los asegurados pueden acudir al cuadro médico concertado y a cualquier médico o clínica (independientemente del cuadro médico propuesto por la compañía) El usuario paga todo el servicio y la aseguradora reembolsa normalmente un 90 % en territorio Español y el 80 % en el extranjero (dentro de unos límites establecidos)
Por ello os recomendamos que tengáis varias cosas en cuenta si estáis pensando contratar un seguro de Salud:
- Preguntar si disponen de ese producto en la aseguradora que tengamos contratada para otros fines (coche, hogar…), en caso afirmativo conocer las coberturas y precio ofrecido; ya que al ser clientes, el precio puede ser más bajo que en otras empresas como nuevo cliente.
- Buscar, comparar y valorar entre toda la oferta de productos que hay en el mercado.
- Consultar el cuadro médico propuesto por la aseguradora, ya que lo mismo buscamos un médico determinado o un hospital concreto.
- Cerciorarse de los periodos y servicios con carencias. Los más comunes suelen ser el embarazo, parto y postparto: normalmente debe transcurrir un periodo de entre 6 y 10 meses desde que se contrata el seguro hasta que éste cubre los gastos ginecológicos u hospitalarios.
- Pese a la longitud de los condicionados de los seguros médicos y el lenguaje técnico con el que están escritos, hay que dedicarle el tiempo suficiente a leerlos con detalle antes de firmar la póliza. Los contratos están regulados por ley, pero desde la Asociación Española de Corredurías de Seguros recuerdan que están sujetos a distintas interpretaciones por parte de las compañías y de los usuarios, diferencias de criterio que originan unas 10.000 quejas que les llegan.
- Tener en cuenta las coberturas y sus límites. Una póliza Médica tiene coberturas como medicina general, rehabilitación, tratamientos odontológicos… pero no todas incluyen todas las prestaciones, ni con los mismos límites. Hay que elige el seguro teniendo en cuenta las necesidades médicas, evitando pagar por coberturas innecesarias.
- Y, por último, es más rentable contratar el seguro siendo joven, pues la subida de las cuotas será menor que ante una contratación con cierta edad, momento en el que se supone un aumento de las enfermedades.