Últimamente todo@s nos hemos dado cuenta de lo importante que es sentirnos segur@s, y más en lo que a salud se refiere. Por eso, sois muchos los que os estáis planteando contratar un seguro médico.
Y aquí es donde asaltan las dudas ¿Cuál elijo? Y, más importante ¿cómo lo elijo? ¿En qué me baso al contratar un seguro médico? Por eso Cover viene al rescate; y te damos unos consejos para que sepas cómo acertar al contratar tu seguro.
Toma nota:
¿Realmente necesitas un seguro de salud privado? La sanidad pública española cuenta con profesionales de altísima cualificación e instalaciones muy avanzadas. Pero suele pecar de lentitud, motivo por el que el 77% de l@s que adquieren un seguro de salud lo hacen por la prontitud. Ahora, además, con la actual saturación del sistema público los seguros de salud privados se están convirtiendo en una herramienta de necesidad primaria, con ofertas de alta calidad, multitud de combinaciones posibles en el servicio prestado y precios muy competitivos.
¿Cuánto estás dispuest@ a pagar por un seguro de salud? En función del desembolso que quieras hacer puedes acceder a tres tipos de seguros: los seguros de cuadro médico que sólo cubren la consulta médica y pruebas diagnósticas (entre 20 y 40€ al mes); los seguros de cuadro médico (que te costarán entre 40 y 70€); y los seguros de seguros de cuadro médico más reembolso (cuyo coste es a partir de los 60€)
Atiende a tus necesidades médicas concretas. No todo@s tenemos las mismas necesidades. Por ello existen diferentes tipos de seguros de Salud. Si acudes frecuentemente al médico, te conviene seguro de cuadro médico sin copagos. En cambio, si no sueles ir mucho a consulta, puede resultarte más interesante uno con copago, cuya prima es más barata y pagas una cuota cada vez que recibes un servicio.
Fíjate bien en las coberturas y en sus límites. Dentro de una póliza Médica te encuentras coberturas como medicina general, enfermería, rehabilitación, tratamientos bucales…,Pero no todos los seguros incluyen las mismas prestaciones ni los mismos límites. Fíjate bien porque puede ser que por ejemplo dos seguros distintos incluyan la cobertura dental, sin embargo uno de ellos la limite a dos sesiones al año, mientras que otro te ofrezca 10. Como te hemos dicho antes, elige el seguro teniendo en cuenta tus necesidades médicas, para así no pagar por coberturas que no vas a utilizar.
Hablando de coberturas. Compara precios y coberturas de diferentes seguros Médico. Tómate tu tiempo, si llevas toda la vida sin seguro puedes estar dos semanas más mientras te haces una tabla comparativa con los límites, coberturas y precios de los seguros que más te han llamado la atención. Si no, siempre puedes utilizar un comprador online 🙂
Revisa el cuadro médico. En él podrás consultar los médicos o centros que están asociados a una compañía aseguradora concreta. Puede que tengas un médico o clínica predilecta y quieras seguir acudiendo a ella. Si el que buscas no está incluido en su cuadro médico, tendrás que buscar otra aseguradora que lo incluya.
Cuidado con las carencias. Algunas prestaciones médicas que cuentan con un plazo de tiempo desde que contratas la póliza hasta que puedes hacer uso de ellas. Los más comunes suelen ser el embarazo, parto y postparto. Si el motivo por el que contratas un seguro médico es poder solucionar una dolencia concreta, revisa que no esté entre las carencias.
Atención a las enfermedades preexistentes. Al contratar la póliza, la aseguradora te pedirá (generalmente) un cuestionario en relación a tu estado de salud. De hecho, algunas aseguradoras excluyen de la póliza las enfermedades preexistentes que puedas tener. Estas enfermedades que padeces o has padecido, alergias, o intervenciones quirúrgicas… Les ayudan a valoran el riesgo de asegurarte y deciden si hacerlo o no.
No te olvides de leer la letra pequeña. Como las limitaciones económicas totales por asegurad@ y año, es decir la cantidad máxima que pagará la aseguradora por tus tratamientos a lo largo de un año. El límite suele situarse entre €100.000 y €150.000. Cobertura de trasplantes y prótesis, que son una intervención y unos elementos muy costosos y a menudo excluidos. Coberturas familiares como reproducción asistida, criopreservación de células del cordón umbilical, implantaciones de DIU, vasectomías…
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AjustesAceptar
Accede a la política de privacidad en la pantalla de Inicio y en la de contacto
Política de privacidad y cookies
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de las mismas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.