Empezar a ahorrar para la jubilación. Sabemos que es un tema que ronda en tu mente desde hace tiempo pero que, quizás, aún no te has terminado de decidir. Cómo hacerlo y qué aspectos tener en cuenta son algunas de las trabas que se encuentran para empezar a planificar un ahorro. Y es normal tener dudas, puesto que la planificación del ahorro para la jubilación es uno de los momentos financieros más importantes en la vida de cualquiera.
Hasta ahora, los españoles no teníamos tanto en cuenta esta planificación porque confiábamos en esa paga por parte del estado que recibiríamos cuando nos jubilásemos. Algo a lo que no deben agarrarse los futuros jubilados, puesto que las pensiones públicas es una incógnita que no sabemos hacia dónde derivarán en un futuro. Por eso, lo mejor es empezar a crear nuestro propio colchón que nos asegure una jubilación sin contratiempos, o con los menos posibles, económicos. Para ayudarte, vamos a ofrecerte una serie de consejos para que la tarea de ahorrar para tu futura jubilación te sea lo más fácil posible.
La primera duda que siempre surge es cuándo es el mejor momento para empezar con el ahorro. Los expertos financieros coinciden: “cuanto antes”. Lo cierto es que no existe un método mágico para hacerlo, pero el tiempo (cuanto más mejor) y una buena planificación son nuestros mejores aliados.
Cuanto antes empecemos a destinar una parte de nuestro sueldo al ahorro de la jubilación, mayor será la cantidad de dinero que tendremos cuando ese día llegue. Analiza tus finanzas, estudia tu situación actual y decide qué cantidad puedes destinar mes a mes para el ahorro sin que se resientan tus gastos mensuales. No tiene sentido aportar una gran cantidad si luego no vas a poder afrontar los gastos necesarios que tengas que hacer mes a mes. Por eso, ¡planifícate! y balanza los ingresos y gastos actuales con lo que consideres que necesitarás una vez jubilado. La mejor opción es que todos los meses se ahorre algo, para tomarlo como costumbre. Mejor poco dinero, pero de manera constante, que una gran cantidad dos o tres veces al año. Y, con el paso de los años, ve aumentando esa cantidad a lo que se adapte a tus necesidades de cada momento.
Lo siguiente que tienes que plantearte es dónde depositarás ese ahorro. Todavía se piensa que la única opción para este tipo de ahorro es un plan de pensiones, pero lo cierto es que actualmente existen otras muchas alternativas. Te detallamos algunas:
Lo importante, es que te pongas en manos de un asesor especialista y que te aconseje de cada opción para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades. Y, por último, sea cual sea la opción elegida, es recomendable que, al menos una vez al año, se revise ese plan de ahorro para comprobar que nuestros objetivos de ahorro se están cumpliendo.