El estilo de vida actual, con largas jornadas sentados delante de un ordenador, y luego delante del televisor o un buen libro, hace que realicemos poco ejercicio físico en nuestro día a día y llevemos una vida sedentaria. Esta falta de actividad física puede acarrear graves problemas a nuestra salud, puesto que el sedentarismo está asociado a enfermedades del corazón, sobrepeso, diabetes, problemas óseos, e incluso, estrés.
Muchas veces achacamos la falta de tiempo a la imposibilidad de llevar a cabo algún tipo de ejercicio. Sin embargo, todo es ponerse y tenemos a nuestro alcance muchas posibilidades para ejercitar nuestro cuerpo. No es necesario realizar maratonianas jornadas de ejercicio, que solo van a provocar que nos machaquemos un par de días en el gimnasio o que hagamos una ruta de senderismo tan larga que al día siguiente las agujetas no nos dejen movernos. Esto solo provocará que volvamos a dejar de lado el ejercicio.
Por eso, lo importante es empezar poco a poco, adaptándonos a aquellos ejercicios con los que nos sintamos cómodos. En definitiva, lo bueno es coger una rutina que nos sea fácil seguir y que podamos aumentar cuando estemos preparados. A modo de dato curioso te diremos que cuando se practica ejercicio el cuerpo sigue quemando más calorías, aunque ya hayamos parado.
Hoy queremos dejarte algunos consejos para evitar el sedentarismo y sus efectos negativos sobre nuestro cuerpo. ¿Lo intentamos?
Camina 30 minutos al día
Con solo esta media hora al día, nuestro cuerpo lo notará. No hace falta que el paso sea muy rápido, pero sí constante. Para motivarte, puedes quedar con un amigo y así no lo haces solo. Y, siempre que sea posible, evita desplazarte en coche.
Deja atrás el ascensor
¿Eres de los que siempre usa el ascensor? Pues una buena opción es cambiarlo por las escaleras. Y podemos hacerlo en cualquier parte, la casa, la oficina, un centro comercial…
Muévete también en casa
En tus ratos libres en casa puedes probar a hacer algún ejercicio, como zumba, yoga o alguno de fitness. Busca uno en internet, hay de todos los niveles. Y ¡déjate llevar!
Saltar
Si tienes poco tiempo para hacer ejercicio, prueba a saltar. Con poco tiempo que lo practiques, tu circulación empezará a mejorar. Puedes probar a saltar a la comba.
Aprovecha los ratos de televisión
¿Y si haces algo de ejercicio mientras ves tu serie favorita? Desempolva esa vieja bici estática y utilízala mientras estás frente al televisor.
Mueve los brazos y los hombros
Este es muy sencillo: mover los hombros y los brazos. Te vendrá muy bien si pasas largos ratos sentado. Rota los hombres hacia adelante y hacia atrás y sube y baja los brazos. Te aliviará la tensión de estar todo el día sentado.
Muévete siempre que puedas
Intenta moverte todo lo que te sea posible. Incluso en la oficina, o cuando estés en casa, levántate cada hora y media y camina unos dos o tres minutos.