Deducciones fiscales por rehabilitación de viviendas

Deducciones fiscales por rehabilitación de viviendas

El Gobierno pretende recuperar las deducciones fiscales por rehabilitación de viviendas con 450 millones de fondos europeos.

Con estas deducciones fiscales por rehabilitación de viviendas, los beneficios en el IRPF llegarán hasta el 60% del coste de las obras para las casas que, una vez reformadas, sean más eficientes energéticamente. Esto significa que el Gobierno incorporará nuevos estímulos fiscales en los principales programas para canalizar las ayudas europeas hacia las familias que renueven su casa.

Esta medida pretende tener un impacto de 450 millones de euros y que se financiará con cargo a los 6.820 millones de recursos europeos recogidos en la componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De ese dinero, España destinará a programas de rehabilitación 5.800 millones cuyo objetivo es llevar a cabo actuaciones en 500.000 casas entre 2021 y 2023. El 70% de esos 5.800 millones se dedicará a edificios de viviendas y el resto a edificios públicos. Los otros 1.000 millones de la componente 2 irán destinados a la edificación de nueva vivienda social.

El objetivo

España cuenta con un parque de unos 25 millones de viviendas. Resultado del boom de la construcción de los años 60 y 70. Lo que significa que un buen porcentaje del parque tiene más de 50 años. Antes de la pandemia y de los planes de recuperación los expertos apuntaban que España debía rehabilitar a mejor ritmo. Y ahora pretende llevarse a cabo.

La idea es que combinando deducciones y ayudas, los ciudadanos tengan un aliciente para acogerse a estos planes. Teniendo en mente que esta iniciativa será la que tenga más visibilidad (de todas las financiadas con los fondos europeos). Importante es que se ponga en marcha cuanto antes para que sirva de estímulo para la recuperación económica y del mercado laboral.

Serán las comunidades autónomas las responsables de poner en marcha las ayudas, ya que son las competentes en vivienda, aunque se prevé la creación de oficinas municipales para agilizar. La estimación es que estos estímulos comiencen a estar operativos a mediados del verano.

Requisitos

Deducciones fiscales por rehabilitación de viviendasLas deducciones se computan en los dos programas: uno general y otro para municipios de menos de 5.000 habitantes. También es requisito indispensable que se trate de reformas de vivienda habitual, tanto si es donde vive  como si es una vivienda que se tiene alquilada a otra familia.No se aplica, por tanto, a segundas residencias.

El beneficio se calcula en función del ahorro en el consumo de energía. Puesto que las ayudas europeas y el plan de recuperación de Gobierno se enfocan en la eficiencia energética. Por ejemplo, para obtener una deducción del 20% en el IRPF basta con reducir un 7% la demanda de calefacción o refrigeración del hogar. Por ello habrá que acreditar la mejora en el certificado de eficiencia energética de la vivienda.

La cuantía de la subvención se determinará en función de la profundidad de la rehabilitación, los ingresos de los residentes en el edificio y las características del ámbito.

Las deducciones del 60% serán posibles cuando se intervenga en edificios enteros. Que deberán ser de uso residencial (debe tener principalmente viviendas). El beneficio se aplicará individualmente a los propietarios sobre las cantidades que hubieran pagado para la rehabilitación. Y dicha reforma debe lograr una reducción de al menos un 30% en el consumo de energía primaria no renovable o conseguir que una vez acabada la obra dicha clasificación se sitúe en las letras A o B de eficiencia de los inmuebles.

¿En qué se traduce esto?

Las ayudas directas a la rehabilitación irán desde el 35%  hasta el 100% del importe de la obra. Los porcentajes más altos se reservan a intervenciones integrales de regeneración urbana en vecindarios con riesgo de exclusión social. Las familias que lo hagan de forma particular, podrán optar a una subvención del 35% al 70%.

A las ayudas directas se unen las deducciones fiscales. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana pretende establecer tres posibilidades de deducción diferentes: del 20%, del 40% o del 60%. Los tres porcentajes se han consensuado ya con Hacienda. La finalidad es crear un entorno favorable para la realización de actuaciones de rehabilitación por parte de empresas y particulares.

Dado que estos incentivos fiscales se articulan en el Impuesto sobre el IRPF, en todos los casos las deducciones van dirigidas a los particulares, no a empresas. Y por lo tanto se restará de la cantidad a pagar del IRPF visualizándose en la declaración que se haga del impuesto al año siguiente.

¿Te ha parecido interesante? Pues recuerda que puedes mantenerte informad@ en nuestro blog y nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook e Instagram.

Privacy Preference Center