¿Desconfinamiento después del 26 de abril?

Las palabras del Presidente del Gobierno en las comparecencias de los últimos días nos hacen pensar que en unos días empezaremos a ver luz a final del túnel.

Pedro Sánchez, anunció el pasado sábado 4 de abril que se prolonga el estado de alarga hasta el 26 de abril. Mas con un “pero”, y es que desde el 11 de este mes el Gobierno pretende volver a las medidas del principio de la Cuarentena; es decir, recuperar la actividad de las industrias y servicios considerados No Esenciales que se cancelaron hace una semana.

Distintos representantes del Gobierno, de comunidades autónomas y entendidos (epidemiólogos, biólogos y médicos, entre otros) coinciden en que las medidas de desconfinamiento no deberían tomarse de golpe. En función de como los niveles de transmisión vayan descendiendo se podrá permitir la apertura paulatina de actividades y servicios. Teniendo en cuenta que, ante la falta de precedentes y certidumbre, muchas medidas pueden y deben ser revisadas, cambiadas e incluso revertidas con el tiempo. Es una cuestión de ensayo y error (caso de China, que a los pocos días de abrir los teatros y cines tuvo que cerrarlos)

Según afirma Antoni Trilla, epidemiólogo asesor del Gobierno, esa vuelta a la libertad no será para todos igual: los grupos de riesgo, por ejemplo, personas mayores o con ciertas patologías, tendrán que prolongar su cuarentena más que las sanas o los jóvenes. Lo que habrá que estudiar es dónde marcar el límite de edad ¿55, 60, 65? porque lo que, según declaran, tienen claro que a partir de 65 será. Se plantean también diferenciaciones autonómicas, ya que no todas se encuentran en el mismo momento de la lucha contra el virus; teniendo en cuenta que contar con desplazamientos a zonas calientes supone un alto riesgo de reintroducir el virus en un lugar donde ya está erradicado o controlado. Aunque otros expertos, como Daniel López Acuña, exdirector de Acción Sanitaria en Crisis de la OMS, lo considera más complicado de lo que parece pues para ello habría que sellar zonas y restringir los viajes nacionales.

El asesor gubernamental afirma también que una medida adecuada sería expedir salvoconductos sanitarios a aquellos que ya tengan anticuerpos del virus y, por tanto, y según confirmas las investigaciones hasta el momento, ya no pueden ni padecer ni transmitir el COVID 19. Así podrían incorporarse a una vida laboral normal. Esta medida sería idónea “entre otras cosas para tratar de sostener la economía que nos sustenta a todos”, apunta José María Martin Moreno, catedrático de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Valencia; en actividades como la construcción o los muy industriales, al ser al aire libre o donde las medidas de distanciamiento se pueden mantener. Mientras que los expertos convienen en que el teletrabajo se alargará más allá del fin del confinamiento siempre y cuando sea posible.

La mayoría de expertos esperan y recomiendan la opción de que pronto se comience a permitir salidas esporádicas, cortas y solitarias: salir con los niños a la calle, hacer deporte al aire libre y de forma separada… No tendremos tanta suerte en cuanto a bares, restaurantes y eventos se refiere ¡con lo que nos gusta a los españoles el tapeo! Muchas medidas habrá que discutirlas con los empresarios: temas como la reducción de aforos en los establecimientos son sensibles ya que hay negocios en los que si se limita el aforo no son rentables. La buena noticia es que llega el buen tiempo, y con él se pueden aprovechar las terrazas, con medidas de higiene máximas, pero algo es algo. 

Privacy Preference Center