La integración de los chatbots dentro de cualquier industria es ya una realidad. Y, como no podía ser de otra manera, también dentro del sector asegurador. No en vano, gracias a los asistentes virtuales es posible abrir un parte a nuestro seguro solo con la voz y mandando una orden al dispositivo adecuado. Una función que cada vez es más demandada por los clientes que buscan una asistencia las 24 horas al día y que hará que el mercado de los asistentes virtuales siga creciendo durante los próximos años. Así se desprende del informe realizado por MarketsandMarkets sobre este tema, y recogido por Inese, que prevé que el tamaño del mercado mundial de chatbots pase de 2.600 millones de dólares en 2019 a 9.400 millones de dólares en 2024. Además, confirman, su tasa compuesta de crecimiento anual (TCAC) será del 29,7% durante el período de previsión. Y las redes sociales jugarán un papel fundamental en el crecimiento mundial de los chatbots. “Los robots y los chats integrados en las plataformas de medios sociales ayudan a las organizaciones a ofrecer servicios a medida a los clientes en Facebook o Twitter”, explican en dicho informe. Porque, entre otras muchas ventajas, de la integración de las soluciones de chatbots en redes sociales destacan la participación y la retención de los clientes, así como el conocimiento de la marca.

Privacy Preference Center

× ¿Cómo puedo ayudarte?