Desde ayer 11 de mayo entre el 70% y el 80% de las calles se han visto afectadas por el nuevo límite de velocidad máximo de 20km/h ó 30km/h según el caso. El objetivo de esta medida, según asegura la DGT, es reducir la siniestralidad urbana. Dicha medida forma parte del paquete anunciado en noviembre de 2020 y se ha acelerado por las peticiones de muchos municipios y de la FEMP.
A favor de estas medidas están asociaciones de víctimas, como DIA, y clubes de automovilistas como el Race. De hecho, la Fundación Española para la Seguridad Vial afirma que el apoyo entre conductores ha pasado del 51% en 2020 al 43,2%. Aunque todos ellos reconocen que, si bien esta medida descenderá la contaminación acústica, no ocurrirá lo mismo con la polución. Circular a 30 km/h o 20 km/h, exige conducir en marchas más cortas, lo que supone que los filtros de partículas que eliminan muchos contaminantes no puedan hacer su trabajo de forma correcta. ¿Y cómo afecta a la mecánica? Conducir con el coche más revolucionado, puede incrementar el consumo y también se acortará la vida del embrague, pues se usará mucho más.
En las grandes urbes el vehículo privado pierde peso mientras lo ganan los peatones, la moto, la bici y el patinete eléctrico. Bilbao y Barcelona, fueron las pioneras en estas ideas y aseguran que la siniestralidad ha bajado un 40%. Mientras que en Madrid, Valencia o Sevilla se aplica solo en parte. Y es que se busca reducir las muertes del tráfico un 50% hasta finales de la década. Teniendo en cuenta que según la OMS, el riesgo de que un peatón fallezca arrollado por un vehículo es cinco veces menor a 30 km/h que a 50 km/h.
En casos en los que se comparta plataforma con los peatones, es decir, cuando la acera y la carretera esté a la misma altura (sin desnivel) o no tengan acera; la velocidad se rebaja a 20km/h.
El límite será de 30km/h en los casos de un solo carril por sentido. Tienes que tener en cuenta que si la carretera tiene dos carriles, pero uno de ellos está destinado al uso exclusivo de bus/taxi, esa vía será considerada como que solo tiene un carril.
En aquellas calles donde haya 2 o más carriles para cada sentido para coches no especiales (como hemos dicho antes, que uno de esos carriles no sea bus/taxi), la velocidad seguirá siendo de 50km/h.
Si rebasas estas medidas te expones a altas multas y la retirada de puntos:
Como hemos dicho estas medidas tienen que respetarlas todos los vehículos, ya sean eléctricos, bicicletas, patinetes… De hecho, estos últimos, desde el 2 de enero de este año, no pueden ir por la acera ni circular a más de 25km/h. Y tienes que tener en cuenta que los municipios, de forma excepcional, pueden modificar estas cifras (como ha hecho Pontevedra limitando la velocidad en el casco histórico a 6km/h)
Para enterarte de todo, recuerda que puedes mantenerte informad@ en nuestro blog y nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook e Instagram.