La cultura financiera, una asignatura pendiente entre los españoles

El Banco de España y la CNMV celebran cada 5 de octubre el Día de la Educación Financiera, una jornada en la que ha quedado patente, un año más, que los conocimientos financieros entre los españoles sigue siendo una asignatura pendiente. Esto es lo que, al menos, se desprende de la Encuesta de Competencias Financieras, el estudio que estas dos entidades han llevado a cabo para medir la comprensión de conceptos financieros entre ciudadanos de entre 18 y 79 años. Los resultados sacan a la luz que un 46% de los encuestados creen tener conocimientos financieros “bajos” o muy “bajos”; que el 75% reconoce que debe mejorar sus conocimientos en esta materia; y que el concepto de inflación es solo entendido por el 58% de la población encuestada. Estos datos vienen a ratificar los obtenidos en el último informe PISA de la OECD, que se realiza entre estudiante de 15 años. En él, se refleja que uno de cada cuatro adolescentes españoles no tiene nociones sobre Finanzas. Además, España obtiene una puntuación que se coloca 13 puntos por debajo de la media europea en un ranking que encabezan Estonia y Finlandia. Por su parte, y también con motivo de la celebración del Día de la Educación Financiera, ADECOSE, la Asociación Española de Corredurías de Seguros y de Reaseguros, reta a los españoles a poner a prueba sus conocimientos sobre banca y seguros a través de este cuestionario.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

× ¿Cómo puedo ayudarte?