Inteligencia artificial en medicina

La inteligencia artificial en la medicina

La implementación de la inteligencia artificial en la medicina ha sido muy potente en los últimos años, pero el COVID 19 la ha intensificado más aun.

La medicina es uno de los campos que más y mejor se está beneficiando de la inteligencia artificial.  Pero la creación y uso de soluciones de inteligencia artificial  en la medicina requiere una materia prima vital: los datos. Estos son esenciales para que las organizaciones sanitarias puedan incrementar su eficiencia, mejorar sus resultados y fortalecer la calidad de vida tanto de pacientes como de personal médico.

La revolución tecnológica que supone la implementación de la Inteligencia artificial en la medicina permite a los sanitarios ofrecer mejor servicio a los pacientes. Esto se consigue con un mejor análisis de la situación y tratamientos o soluciones que se ajustan a cada uno de los pacientes y los profesionales médicos. La combinación entre machine learning (es decir, la disciplina de la inteligencia artificial que crea sistemas que aprenden automáticamente) y deep learning (otro sistema basado en el aprendizaje de la inteligencia artificial) se está convirtiendo en un gran aliado para los profesionales médicos. Gracias a estas innovaciones pueden atender a los pacientes de una manera más eficaz y personalizada.

¿Cómo? Detectando enfermedades con antelación con el uso de estos software son capaces de detectar ciertas enfermedades con antelación. Así, los médicos podrían tomar decisiones óptimas para frenar o detener el desarrollo de una enfermedad, facilitando su trabajo y reduciendo el número de errores médicos (por ejemplo, al realizar un diagnóstico). Motivo por el que la inteligencia artificial se está implementando en la detección del Alzhéimer o en la terapia génica, para tratar enfermedades como el cáncer. Su uso también es destacable para extraer información médica de imágenes.

Su función para ofrecer diagnósticos no solo debe verse en el primer mundo, aunque sea donde se está desarrollando; sino que la inteligencia artificial en la medicina es una herramienta que puede cambiar de forma drástica la salud pública en países en vías de desarrollo o zonas remotas donde no hay personal médico muy cualificado.

Teniendo todo esto en cuenta la inteligencia artificial en la medicina se perfila como una herramienta capaz de aprender y analizar con rapidez enormes cantidades de información de los historiales de pacientes, de las pruebas de imagen y de los avances científicos para ayudar a los doctores a ofrecer mejores diagnósticos y tratamientos. Sin dejar de tener en mente que la inteligencia artificial no va a sustituir a los médicos; sino que debe ser un aliado.

La inteligencia artificial en la medicina no solo la vemos presente de la mano de los médicos, sino también de las farmacéuticas. Actualmente, los medicamentos están diseñados para tratar de forma masiva, teniendo como resultado que algunos pacientes padezcan efectos secundarios. La medicina personalizada, la cual es posible por la inteligencia artificial, eliminaría este tipo de efectos secundarios y podría llegar a tratar de forma particular a cada paciente, basándose en su propia genética. Estos avances, además, abaratarían los costes, gracias al desarrollo de la secuenciación genética utilizando Inteligencia Artificial y a acuerdos como el firmado Novartis y Microsoft; para entornos que van desde la investigación hasta la comercialización y mejora de los procesos de innovación y desarrollo de medicamentos para pacientes en todo el mundo.

Tratando temas de más actualidad, en el caso del Coronavirus la inteligencia artificial puede usarse para establecer qué medicamentos antivirales tienen potencial para ser combinados y bloquear una proteína prominente en la superficie del virus, que es lo que utiliza para poder entrar en las células humanas y replicarse; o para generar nuevas moléculas que podrían emplearse para tratar los efectos del COVID-19. Para su diagnóstico ya lo está usando, por ejemplo, un equipo de médicos del Hospital de Zhongnan, el cual está utilizando la Aceleración por Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU) para detectar signos visuales del virus. Tecnología que, antes de usarse para el Coronavirus, se utilizaba para detectar cáncer de pulmón.

Todo tiene como resultado la existencia de programas de Inteligencia Artificial que los sistemas ejecutan para peinar datos cada vez con mayor eficiencia, detectando cambios y etiquetándolos para que después se puedan revisar con calma. Aunque el MIT ha avisado que estos datos están sesgados, porque ya se introducen en estos súper ordenadores de forma sesgada.

En general, la IA algún día podría hacer que tanto la medicina personalizada como la terapia genética se conviertan en la base de la medicina. Suponiendo un cambio de paradigma y un cambio radical para el sector de la salud, que poco a poco vamos viendo.

Privacy Preference Center

× ¿Cómo puedo ayudarte?