Las pólizas de este tipo de seguros no cubren las cancelaciones por considerar la situación con el Coronavirus una potencial pandemia
En el caso de los seguros privados de salud no cubren ni el coronavirus ni las enfermedades producidas por este al tratarse de una epidemia susceptible de convertirse en pandemia, tal y como han advertido desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los artículos 105 y 106 de la Ley española del Contrato de Seguro regulan la asistencia médica y la prestación de servicios médicos y quirúrgicos, dentro de los límites de la póliza contratada). Pero todos los seguros tienen carencias, y una de ellas es esta. Los daños causados por epidemias y pandemias oficiales, caso del Covind-19, en este caso por lo imprevisible de su evolución.
Esto dificulta fijar un precio en función del riesgo, que al fin y al cabo es como trabajan las aseguradoras. Además de por las implicaciones económicas del Coronavirus, que pueden ser muy altas, en comparación con cualquier otra enfermedad.
Los que hayan contratado un seguro de viaje y decidan anularlo por miedo al contagio del virus tampoco estarán cubiertos, ya que se considera una causa externa y no una causa mayor, entendiendo esta última como la enfermedad grave del asegurado o de un familiar de primer grado; accidente; fallecimiento; cambios laborales como despidos; prórroga del contrato; incorporación a un nuevo puesto de trabajo o la convocatoria de un organismo oficial.
Un seguro de viaje solo cubrirá la cancelación por una situación como la que vivimos si se ha contratado la cláusula de Declaración de zona catastrófica o epidemia en el lugar del domicilio del asegurado o el del destino del viaje, la zona ha de ser declarada de forma oficial epidemia o zona catastrófica y siempre y cuando esta cláusula no esté entre las exclusiones.