De entre las novedades en los seguros de hogar hay que destacar las coberturas en tecnología como la reparación del televisor, la configuración del ordenador personal o la defensa de la privacidad en internet.

La evolución del mercado y la mayor exigencia de los clientes ha hecho que los seguros de hogar avancen a pasos agigantados, gracias a la nueva tecnología incorporada por las compañías. Los recursos tecnológicos facilitan la oferta de nuevas pólizas y suponen novedades en los seguros de hogar que, aseguran bienes, propiedades y dan respuesta en caso de siniestro. Desde el inicio de la pandemia, se dan fenómenos como la teleperitación y la venta online ha crecido. Gracias al desarrollo y a la aplicación de soluciones digitales, se ha podido responder a las necesidades inmediatas del usuario.

Las aseguradoras se esfuerzan en la innovación tecnológica que pone al alcance de sus clientes muchas y nuevas ventajas. Con las nuevas iniciativas refuerzan su apuesta por la tecnología, amplias y mejoran los servicios a disposición de los clientes, y agilizan trámites. Con el objetivo de  hacer la vida más fácil tanto a los clientes como a los corredores y aseguradoras.

 Novedades en los seguros de hogar

La importancia de la tecnología.

Los seguros de Hogar aprovechan todo el potencial del desarrollo tecnológico. Las compañías ofrecen servicios hasta ahora no demandados y que intentan cumplir necesidades como la revisión y reparación de los electrodomésticos del hogar (desde los de la cocina hasta el televisor). También la asistencia informática doméstica a distancia en la ayuda en la configuración y actualización de sistemas operativos; el manejo, la instalación y la configuración de aplicaciones informáticas (Office, correo electrónico o utilidades multimedia, entre otros) o asistencia a la reputación en internet, protegiendo la privacidad.

Tendencias como el uso de la Realidad Virtual o de drones para conseguir imágenes satélite llegan para quedarse en el sector de los Seguros de Hogar; facilitando la personalización de los productos y mejorando su sensación de seguridad. Cada tecnología permite mejoras en áreas concretas. La Inteligencia Artificial (IA) mejora la atención al cliente. La Realidad Virtual ayuda en la formación de evaluadores de riesgos.Los smartphones mejoran la experiencia de los clientes. Internet de las Cosas (IoT) facilita la reducción del número y del coste de los siniestros.

El fenómeno de las Smart Homes se consolida.

Las Smart Homes usarán los datos mediante el análisis automatizado para ser usados en las evaluaciones de riesgo. Estos hogares inteligentes son una oportunidad para la industria aseguradora, ya que los datos recabados suponen una oportunidad para aportar valor a los clientes. De hecho, según un estudio de LexisNexis Risk Solutions, el 75% de las aseguradoras de hogar espera que la tecnología de Smart Homes tenga un impacto positivo en la mitigación de riesgos. 

Y todo esto teniendo en cuenta que en España está previsto que el número de Smart Homes se multiplique por cinco, pasando de las cerca de 750.000 que había en 2017 a alrededor de 3.750.000 en 2023. ¿Y tu hogar, es un smart home?

¿Te ha parecido interesante? Pues recuerda que puedes mantenerte informad@ en nuestro blog y nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook e Instagram.

× ¿Cómo puedo ayudarte?