Se habla mucho de los seguros de viaje, y todos conocemos a alguien que lo contrató «para nada» o a otros que «el seguro de viaje le salvó la vida»

Por ello, es normal que te preguntes ¿para qué sirve un Seguro de viaje exactamente? y, lo que es más importante ¿cómo puede ayudarte contratar uno? Pues para responderte a eso ¡estamos nosotros!

Empecemos por el principio. El objetivo de un seguro de viaje es mantenerte cubierto ante cualquier incidente:  alguna enfermedad, desaparición del equipaje, retrasos o cancelaciones en el vuelo… Si algo de esto ocurre, no tendrás que preocuparte tú, sino que lo hará el seguro.

¿Qué beneficios tiene contratar un Seguro de Viaje?

Podemos exponerte las 1000 coberturas que los seguros de viaje tienen, pero en la tercera habrás dejado de leer, si confiamos en ti, en la quinta. Por eso creemos que es mejor exponerte con ejemplos de los casos que más usos dan a estos seguros.

Las coberturas sanitarias del seguro de viaje te evita los gastos de la atención médica en el extranjero que tu seguro de salud normal no cubra. ¿Te ha entrado apendicitis perdido por las calles de Vietnam? tu seguro de viaje cubrirá los gastos médicos vietnamitas, o la repatriación a España, si tu estado de salud así lo precisa. Además de servicio de intérprete, convalecencia en el hotel o regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar. Entre otras muchas coberturas más.

 

Cada día se pierden 90.000 maletas en los aeropuertos mundiales, 10.000 de ellas en aeropuertos mundiales. Eso significa que 6 de cada 1000 maletas facturadas se pierden ¿y si es la tuya?  en ese caso, entenderás para qué sirve un seguro de viaje, porque estarás protegido con coberturas como la búsqueda, localización y envío del equipaje extraviado o robado; la subrogación de los gastos de gestión por la pérdida o robo de documentos; y el adelanto de fondos monetarios por esas pérdidas. Así, al menos, tendrás qué ponerte durante tu viaje.

 

En caso de que el problema sea con los transportes, como el retraso en la llegada del medio de transporte o la tardanza  en la salida; así como el uso de algún transporte alternativo o no previsto. Generalmente, cuando hay esos cambios, suele venir acompañado de cambios o ampliación de noches en hoteles y apartamentos.

 

¿Alguna vez es obligatorio?

Hay algunos destinos para lo que es obligatorio contratar un seguro de viaje. Al igual que tendrás que presentar el visado, entre otros credenciales tendrás que mostrar la contratación del seguro de viaje.

Ejemplo de países que exigen este seguro son Ecuador y Rusia (especificando que el seguro debe contar con cobertura médica y la repatriación) o Cuba (exigen cobertura de médica, repatriación y asistencia 24 horas)

¿Por qué ciertos países ha decidido implantar esta obligatoriedad a los turistas? Sus instituciones han llegado a la conclusión de que, de esta manera, se aseguran que el turista no va a suponer una carga económica para el país de destino, y que cuentan con protección en caso de accidente, enfermedad o defunción.

No te pierdas más datos de interés en nuestro blog, Instagram, Facebook y Linkedin.

 

 

Privacy Preference Center

× ¿Cómo puedo ayudarte?