Identificar los principales riesgos a los que se enfrentan las pymes y aconsejarlas, así como conocer la mejor forma de protegerse ante ellos, bien con medidas de prevención, bien con coberturas aseguradoras que resuelvan al daño si se llegara a producir. Con este objetivo nace ‘Prevenir para crecer’, un portal creado por Cepyme, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, y Unespa, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, con el principal objetivo de promover la cultura aseguradora y de la prevención en las empresas. Se trata de un nuevo paso que forma parte del programa Estamos Seguros, una iniciativa que quiere poner en valor el seguro español y que fue puesta en marcha en 2016.
¿Cómo funciona exactamente el portal? Prevenir para crecer identifica nueve tipologías de riesgos a los que puede enfrentarse la empresa: riesgos naturales, antisociales y de seguridad, político sociales, laborales y de salud, físicos, químicos, logísticos, operacionales y de funcionamiento y reclamaciones por responsabilidad civil.
Además, dentro de cada tipología de riesgo, se explican aquellas coberturas que evitan, o minimizan, las consecuencias en caso de que un daño se produzca. En total, se enumeran más de 50 protecciones diferentes, desde pérdida de alquileres, incendios o accidentes personales, entre otros.
En definitiva, el objetivo de Prevenir para crecer es poner en valor la importancia de la prevención. Y es que como se explica en la web “un análisis previo de los riesgos que pueden afectar a la empresa puede clarificar la situación y facilitar la toma de decisiones”. Y continúa: “Dicho análisis se debe acometer mediante la correspondiente gerencia de riesgos. Algunos de estos riesgos podrán evitarse con actividades preventivas. Otros necesitarán medidas de protección específicas y siempre se deberá preparar un plan de continuidad de negocio para tener una hoja de ruta predefinida para cuando el siniestro ocurra”.