Conoce las principales cosas que tienes que saber de tu bichón maltés. Así podrás ofrecerles ayuda ante los primeros síntomas y evitar que estos problemas de salud o comportamiento vayan a más.

El bichón maltés es una raza de perro pequeña y amorosa que últimamente no paramos de ver en la televisión y redes sociales, y es que se ha puesto de moda entre las celebrities. Por eso, si de tanto verlo tú también te has enamorado y estás pensando en adoptar uno, te dejamos una lista de las principales cosas que tienes que saber de tu bichón maltés. El origen del bichón maltés es muy antiguo. Se remonta a la Antigüedad (Grecia, Roma y Egipto). Se expandió por el resto de Europa durante la época victoriana, cuando fue cruzado con otras variedades como los Caniches o los Spaniels. La raza fue reconocida oficialmente en 1954. Se trata de unos perros que miden entre los 21 y 25cm (las hembras 2 o 3cm menos) que suelen pesar un máximo de 4kg. Se caracterizan por un pelo denso y brillante, muy largo (hasta 20 cm) y recto muy blanco. Para preservar este color es necesario un cepillado diario y una higiene habitual.

Grandes puntos a favor del maltés

Todos los animales con pelo pueden producir alergias, por lo tanto los perros también. Pero los bichón maltés así como sus variedades (habanero, maltipoo o boloñés) son, según el American Kennel Club de las razas que menos alergias producen por su tipo de pelo. El pelo de los pichones es fino, y pierden muy poco (otro punto a favor, pocos pelos por casa). Esto hace que las descamaciones de su piel (las que en realidad producen las alergias, y no el pelo en sí como se suele creer) no se diseminen por la casa, tu regazo o tus manos. Los bichones malteses tienen una gran esperanza de vida (como suele ocurrir con la mayoría de las razas pequeñas) y es que pueden llegar a vivir hasta 15 años. Si tienes, o quieres tener uno, te esperan muchos años de un carácter agradable, inteligente y muy cariñoso.  

El comportamiento, otra de las principales cosas que tienes que saber de tu bichón maltés

El bichón es un perro vivaz y travieso al que le encantan los juegos y las caricias (eso si, suaves y delicadas) Se caracterizan por ser tierno y estar muy apegados a sus dueños (la soledad le pesa). Por tanto, es un perro fácil de adiestrar. Además, ese afable comportamiento hace que sea ideal en la convivencia, con otros animales como gatos u otras razas de perro. Sin embargo, pueden ser un poco cabezotas en lo que respecta a la instrucción para hacer sus necesidades. Lo más indicado es utilizar el refuerzo positivo y premiarles con alguna chuchería. Ten en cuenta también que aunque adoren a sus dueños, los malteses no son demasiado amables con las personas que no conocen; con ellos se comportarán de una manera tímida hasta que llegan a conocerlos mejor.

Principales enfermedades

Como hemos dicho, los bichones malteses son con una alta longevidad. Sin embargo, sus ojos y articulaciones son muy sensibles,  y suelen padecer problemas de estrés que desencadenan en un temblor casi crónico. Por eso esta raza es la cuarta más asegurada de España, pues los gastos veterinarios suelen ser elevados.

  • Atrofia degenerativa de la retina. Los malteses son una de las razas que más se ven afectadas por este problema genético. Esta enfermedad se presenta generalmente en animales de edad avanzada. Ten en cuenta que con el paso del tiempo, podría llegar a producir la ceguera total del perro. Pese a que la medicina para humanos dispone de muchos de los medios para realizar intervenciones oculares, los animales no siempre encuentran su tratamiento o intervención; y con la atrofia es el caso. Existe operación, poco recomendada por su alto coste y complejidad.
 
  • Síndrome de White Dog Shaker, se trata de un síndrome que desarrollan los perros que han pasado por situaciones traumáticas (como haber sido abandonados) y dar los síntomas de temblor tiempo después. Si ves que tu maltés tiembla sin causa aparente (no esté en una situación estresante como escuchando petardos, por ejemplo) podría tratarse de este síndrome. No es un síndrome crónico y puede acabar yéndose.
 
  • Luxación de rótula. Se trata de una luxación por el desgaste de las articulaciones. Se da normalmente en perros pequeños y tranquilos. Se suele producir por anomalías congénitas que acabe degenerando en que la articulación deje de funcionar y la rodilla se deslice fuera de su lugar. Esta dolencia es muy dolorosa y le produce una cojera a nuestro bichón. Por lo que recomendamos que siempre que aprecies una dificultad o una negación a moverse, consultes con el veterinario de confianza para asegurarte de que no padece un problema óseo.

 
  • Derivación hepática portosistémica: es un problema hereditario que obstruye el flujo de sangre al hígado. Como el hígado es responsable de desintoxicar el cuerpo, esta derivación hace que se envíen toxinas a la sangre sin filtrar al corazón, cerebro y otras partes del cuerpo. Los signos a los que tienes que prestar atención son, entre otros, cambios en el comportamiento, pérdida de apetito, hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre), ictericia, problemas del tracto urinario, problemas de la vista… Ante ellos, acude al veterinario, ya que la derivación hepática portosistémica puede ser mortal si no se trata a tiempo; su tratamiento incluye una intervención quirúrgica, medicación y un cambio en la dieta.

No te pierdas más datos de interés en nuestro blog, Instagram, Facebook y Linkedin.

Privacy Preference Center

× ¿Cómo puedo ayudarte?