La tecnología cambia nuestro estilo de vida y nos rodea, esto abarca también al mundo de la movilidad. Cada vez hay más coches inteligentes, apps de apoyo para nuestro vehículo y complementos tecnológicos para tener una mejor experiencia al movernos.
Claramente el mundo del automóvil ha encontrado un filón muy interesante para ofrecer un valor extra a sus usuarios incorporando tecnología innovadora y top a sus coches inteligentes, pero, esto a su vez abre la puerta a un nuevo riesgo que muchos usuarios no se habían planteado hasta ahora. ¿Pueden Hackear mi coche inteligente y ser esto un riesgo de seguridad?
Al igual que pasa con las casas inteligentes o la forma en la que nos enfrentamos a nuestras redes sociales y nos comunicamos online en el trabajo, la creciente hiperconectividad necesita ir acompañado de herramientas de seguridad que nos proteja y nuestro coche inteligente no debe ser una excepción. Muchos expertos afirman con rotundidad que nuestros vehículos podrían ser víctimas de los mismos ataques que ya están sufriendo nuestros móviles y ordenadores.
Coche inteligenteLa gran problemática que hay detrás de todo esto es la posible consecuencia de recibir un ciberataque o hackeo. Si lo sufrimos en nuestro ordenador o Smartphone es posible que nos llevemos un gran disgusto y nos lleve tiempo y dinero solucionarlo, pero, si es posible que un hacker pueda hacerse con el control del sistema de conducción de nuestro coche inteligente, puede que las consecuencias sean mucho más drásticas.
Si somos capaces de ver la evolución del automóvil en estos últimos años y vemos las novedades y proyectos que parece que vendrán, es fácil pensar que los coches autónomos sean una realidad en menos de una década. Actualmente cuenta con conexión con redes sociales, asistencia a la conducción, GPS, internet incorporado, aparcamiento automático… y parece que este es solo la punta del iceberg para los próximos años. Esta tendencia además es imparable, se espera que el mercado mundial de coches inteligentes crezca un 270% en 2022 y que estos vehículos conectados dominen el mercado del automóvil en 2013.
A esto hay que sumarle por el otro lado un incremento de los ciberataques en los últimos años y especialmente en los últimos meses durante el confinamiento. Si nuestro modelo social, tecnológico y laboral va hacia la transformación digital y el teletrabajo es fácil intuir que los ciberataques aumentarán de forma considerable en los próximos años. Estas amenazas se extenderán a otros terrenos y seguro que los coches inteligentes están en la mira de muchos hackers.
Por el otro lado, desde 2018 más de 80 organizaciones de todo el mundo han participado en la creación de la norma ISO/SAE 21434 ‘Vehículos de carretera – Ingeniería de ciberseguridad’, que incluye un conjunto de directrices para asegurar los procesos de alto nivel en las fases de diseño, fabricación, mantenimiento y fin de la vida útil de los vehículos, de manera que se cumpla con los requisitos del nivel de seguridad.
Aun así estaremos atentos a las novedades en ciberseguridad, coches inteligentes y novedades tecnológicas.