¿Qué es un ciberseguro y por qué lo necesitas?

Protegerte ante posibles ataques digitales es fundamental en la sociedad virtual actual. En el caso de las empresas, la necesidad es todavía mayor; y es que el 60% de las pequeñas y medianas empresas españolas han tenido que cerrar tras sufrir un ataque informático en sus sistemas. Por eso queremos explicarte qué es un ciberseguro y por qué lo necesitas.

En nuestro país, las PYMEs son el foco principal de los ciberdelincuentes.  Sobre todo porque la mayoría de las empresas no disponen de planes de acción, protocolos de seguridad o seguros para protegerse de los ciberataques. De hecho, la mayoría de los empresarios como tú, no sabéis qué es un ciberseguro y por qué lo necesitas.

En Cover hemos lanzado un ciberseguro que te ayude a proteger tu negocio. Pero antes de bombardearte con datos queremos hablarte claro. Sin palabras raras y exponiéndote las cosas con palabras que todos entendemos. Empecemos con cómo te atacan:

  • Ramsonware: esto define uno de los principales ataques informáticos, consiste en el secuestro de datos, con su seguida petición de rescate. Todo esto, en muchos casos, conlleva la paralización de la actividad de la empresa.
  • Ataques DDOS, los ataques de Denegación de Servicio consisten en rechazar a su legítimo propietario el acceso a su web o servidor; provocando, en numerosas ocasiones, la pérdida de datos.
  • Phishing. Es el nombre que recibe la estafa consistente en solicitar datos personales a través de correos electrónicos o páginas fraudulentas.
  • Spyware. Este software obtiene información y se la facilita a terceros. Al estar instalado de forma oculta el receptor no lo sabe.
  • Explotación de vulnerabilidades, una vulnerabilidad es un agujero de seguridad, es decir, un fallo en el sistema de información que pueden utilizar de forma malintencionada para violar la seguridad del sistema.

Y es que eso se transforma en cifras que asustan:

  • El coste medio de un ciberataque le supone a las empresas entre 35.000€ y 102.000€
  • 14 millones de euros es la suma de las pérdidas al año por las empresas españolas que han sufrido ciberdelincuencia.
  • Multas de hasta un 4% de la facturación la empresa

¿Qué cubre un ciberseguro?

En pocas palabras: puede cubrir lo que al asegurador le interese. Las coberturas más frecuentes son:

  1. La responsabilidad civil.
  2. Asistencia de especialistas en el restablecimiento de los sistemas de seguridad, descubrir el origen de la brecha, sacar los archivos dañados o contaminados…
  3. Asistencia legal, te ayudan a adaptarte a la normativa vigente.
  4. Lucro cesante (es decir, lo que has dejado de ganar al sufrir un ciberataque). Si se paraliza la actividad de tu e-Commerce porque han secuestrado tu web o han bloqueado tus equipos y no puedes entregar tus proyectos el ciberseguro entra en acción.

¿Por qué lo necesitas?

Lo primero que tienes que hacer es evaluar tu negocio, y así saber si la empresa necesita un ciberseguro. Te recomendamos que contrates un ciberseguro si tu negocio virtual:

  • Acepta o procesa pagos digitales.
  • Utilizáis ordenadores, dispositivos móviles y Wi-Fi.
  • Almacena información de identificación personal u otra información confidencial del cliente.
  • Almacenan datos médicos o financieros.
  • Almacena propiedad intelectual de alto

Además, hay cosas que no están incluidas en la póliza pero que son importantes. En especial la tranquilidad adquirida al saber que la carga financiera que un ciberataque puede suponer para la empresa se reduce significativamente.

No debéis olvidar que la contratación de un ciberseguro no excluye de poner en marcha una estrategia de ciberseguridad en tu negocio. Intenta implantar medidas de respuesta a incidentes o medidas de recuperación. De hecho, el ciberseguro deber ser parte de un plan integral para mitigar el riesgo y defenderse de los ciberataques.

Queremos terminar recordándote que tienes toda la información en nuestra web, el blog y las redes sociales (Instagram, LinkedIn y Facebook).

Privacy Preference Center