Hoy se suman 16 municipios más a los 37 ya confinados la semana pasada en la Comunidad de Madrid. Te explicamos qué supone este encierro a la economía y la sociedad madrileña.

Cientos de personas se concentraron ayer domingo en seis puntos de Madrid para pedir la dimisión de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso. Mostrando su rechazo al confinamiento y a lo que supone este encierro; adoptado para hacer frente a la pandemia del Coronavirus (consulta si tu municipio está entre los confinados aquí).

Los comercios se preparan para la segunda ola de cierres. Motivo por el que son los más presentes en esas manifestaciones que, durante toda la semana, se han repetido por la comunidad autónoma. Sus preocupaciones las protagonizan la incertidumbre por los ERTE y las escasas ayudas institucionales; poniendo contra las cuerdas, e incluso abocando al cierre, a cientos de pequeños comercios madrileños.

El futuro de los ERTE, que afectan a unos 800.000 trabajadores, es lo que mejor demuestra qué supone este encierro para Madrid; pues sin prórroga, en octubre deberán las empresas asumir las nóminas y cotizaciones. Esto ante un escenario de un posible regreso a una Fase 1; es decir, viendo todos los locales cerrados menos aquellos que suministren bienes de primera necesidad.

Los datos facilitados por la Confederación Española de Comercio exponen cierres masivos, pues en todo el país el 10% de los comercios que cerraron por la COVID no han vuelto a abrir sus puertas. A ellos hay que sumar la desaparición de casi el 60% de los bares de copas y discotecas, que sufrieron su golpe de gracia con las restricciones entre olas y con este segundo coletazo del virus.

Esto se evidencia en las largas colas del hambre. Y es que ya no solo Cruz Roja da comida, decenas de asociaciones han tenido que arrimar el hombro para sacar adelante a todas esas familias que, de la noche a la mañana, se han visto en la necesidad de acudir a estos centros para poder alimentarse.

Qué supone este encierro para Madrid

 

Las previsiones no pintan una mejoría, pues sin haber mejorado la situación de muchos, ha llegado esta segunda ola de virus, cierres empresariales y caídas económicas. Cada día de encierro tiene un coste de más de 400 millones de euros para Madrid, es decir, que por cada tres días trabajados se pierden casi dos de producción.

Pero no todo son malas noticias.

Mientras, las medianas y grandes empresas han optado por la digitalización. Un 80% de los consejeros delegados (CEOs) asegura que la transformación digital de sus empresas se ha acelerado a raíz de la pandemia. Pudiendo, así, recuperar a la mayoría de los trabajadores perdidos en marzo.

Con la convulsiva situación política española y comunitaria, y los cambios diarios por la pandemia; no olvides mantenerte informado en nuestro blog.

× ¿Cómo puedo ayudarte?