La caída del cabello es cada vez más frecuente en la sociedad actual. Por regla general se relaciona con la estación del año o con cambios hormonales, pero hay muchas más causas. Hay caídas que no son muy preocupantes, ya que se considera normal perder entre 50 y 100 cabellos diarios, sobre todo en los cambios de estación.
¿Por qué se me cae mucho el pelo?
Como te decimos, hay varios motivos por los que puedes estar perdiendo pelo. Las causas más comunes son:
- Cambio de estación: El cabello se renueva, de forma más evidente o masiva, dos veces al año: en primavera y otoño. En otoño lo notas porque por el calor y los rayos UV, el pelo crece más rápido durante el verano. Sin embargo, al llegar el otoño las raíces dejan de fabricar pelo, entran en fase de reposo y el pelo ya formado se desprende. Es un proceso que dura de 3 a 4 semanas. Después, se detiene, las raíces “despiertan” y el cabello vuelve a salir.
- Post-parto: Durante el embarazo, los niveles de estrógenos aumentan, y los cabellos se mantienen en crecimiento durante más tiempo. Después del parto o la lactancia, depende de la mujer, hay un reajuste hormonal y se cae el pelo que no se habían desprendido durante los meses de embarazo. Aparece de 2 a 3 meses después del parto o la lactancia y suele cesar al cabo de 2 o 3 semanas. Esta caída afecta a todo el cuero cabelludo, aunque se nota más en la parte frontal.
- Durante la menopausia los folículos pierden la capacidad de fabricar pelo y este crece más lento. Además, disminuyen los estrógenos pero se mantienen los andrógenos. De ahí que disminuya la cantidad de cabello y este se distribuya según un patrón masculino: se marcan “las entradas” y retrocede la línea en la frente. Los pelos que caen son de distinto grosor y la densidad capilar disminuye. Mientras que en el mentón, la zona del bigote y las mejillas aumenta la cantidad de vello.
- El estrés o las situaciones traumáticas, como la muerte de un familiar, problemas en el trabajo o los altibajos económicos (por eso es normal que ahora, con la pandemia y la situación social y económica del país, notes que se te cae el pelo).
- Enfermedades como la anemia, el hipo e hipertiroidismo, la diabetes, la fiebre prolongada e intervenciones quirúrgicas.
- Medicamentos como los de la depresión, la hipertensión, el colesterol. No solo el hecho de tomarlos, sino también al dejar de hacerlo, como ocurre con la retirada brusca de los anticonceptivos orales, por ejemplo.
- Las dietas muy restrictivas, con carencia de vitaminas y minerales esenciales. Dietas tan abrasivas no son recomendables en ningún caso, y el primer síntoma lo notarás con la pérdida del cabello.
¿Y cómo puedes atajarlo?
Hay veces que puedes ayudar a tu cuero cabelludo para no perder tanto el pelo. Te proponemos unos cuantos trucos.
- La caída por cambio de estación no significa que haya un problema capilar. Por lo tanto, no es necesario adoptar medidas, ya que se soluciona sola al cabo de un mes aproximadamente. Pero si quieres potenciar ese «despertar» capilar los activos que mejor funcionan son los estimulantes de la microcirculación. Caso de la cafeína, la ortiga, el árnica, el ginseng; las vitaminas del grupo B, E y biotina; los minerales, como el hierro, silicio y zinc; y aminoácidos con azufre.
- Si vas a hacer una dieta muy restrictiva, ya sea por adelgazar o porque alguna enfermedad te lo exige, habla con tu endocrino para ver qué aporte vitamínico te propone.
- ¿Acabas de ser mamá?: lo mejor que puedes hacer es aplicar productos capilares de venta en farmacias, tomar un nutricosmético o suplemento alimenticio con sustancias nutritivas (vitaminas, minerales y aminoácidos).
- Al pasar por un cambio hormonal, como la menopausia. Uno de tus mejores aliados puede ser el minoxidilo. Este principio es un vasodilatador local que activa el riego capilar y estimula las raíces para que el cabello nazca con más vigor. Los champús y lociones capilares antiedad que incluyen ingredientes nutritivos, antioxidantes y suavizantes del cabello son un excelente complemento. También conviene utilizar mascarillas nutritivas, que protejan y calmen la piel, ya que el cuero cabelludo es más fino y el pelo se muestra reseco y deshidratado a causa de los cambios hormonales.
Hay cosas que no te tienes que creer:
- Si lo lavas a diario cae más. Esta frase tan famosa es completamente falsa. La gente que se lava menos el cabello por este motivo solo consigue que este se desprenda al desenredarlo, tocarlo, etc.
- Cortándolo a menudo cae poco. También es falso: el pelo cae desde la raíz y la longitud del tallo capilar no influye.
- Fumar empeora la alopecia. Verdadero: el tabaco altera los niveles hormonales, destruye los folículos pilosos y hace que se ralentice la microcirculación.
- Dormir poco puede provocarla. Verdadero: el cabello crece durante la noche y si la persona sufre insomnio puede alterar esta fase de renovación capilar.
Si quieres saber qué le pasa a tu pelo, en nuestro Instagram (historias destacadas de Salud) te dejamos un test donde descubrirlo. Y si quieres seguir informad@ ¡no te pierdas nuestro blog cada jueves!