Tu segunda vivienda está para relajarte, y no para que te de preocupaciones

Cada vez es más habitual que las familias contéis con una vivienda en la que disfrutar ciertas temporadas al año, además de la principal. Esa casa de la playa a la que escaparse en Semana Santa o una en plena montaña para huir de la ciudad los fines de semana. Al no ser el domicilio habitual a veces dudáis si es necesario contratar un seguro de hogar para una segunda vivienda. Y es que, el hecho de que pase gran parte del tiempo cerrada (desocupada, tengamos esto en cuenta) es el mayor motivo para protegerla.

Robos

Robo durante el período de deshabitación de la vivienda

Responsabilidad civil

Indemnizaciones, fianzas, costes judiciales y dirección jurídica incluídos

Protección básica

Incendios, cortocircuitos, fenómenos atmosféricos, rotura de cristales, posibles actos vandálicos…

Inhabilitación

Alojamiento provisional en un hotel (en régimen de pensión completa, incluido gastos de lavandería)

Imposibilidad de uso

Alquiler de una vivienda provisional

Siniestros en la cocina

Gastos de restaurante y lavandería

¿Cuál es la conclusión de todo esto? Pues que, si bien no es obligatorio tener un seguro de hogar para una segunda vivienda, es muy recomendable para evitar dolores de cabeza ante incidentes.

Para más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Te puede interesar

Primero lee los post de tu interés en nuestro blog

Además, síguenos en Facebook

Estamos aquí para ayudarte con el seguro de tu segunda vivienda o en lo que necesites, así que no dudes en contactar con nosotros con el Formulario de contacto, por email a cover@coverseguros.com, por teléfono al 916341552 ó 651 91 63 62 ó por redes sociales. ¡Estaremos encantados de atenderte!

Privacy Preference Center

× ¿Cómo puedo ayudarte?