El Informe Global de Amenazas de los Laboratorios FortiGuard demuestra un aumento significativo del volumen y la sofisticación de las amenazas, en especial el ransomware, en el primer semestre de 2021.
Estamos asistiendo a un aumento de los ciberataques, viendo como cada vez son más efectivos y destructivos. Además, ahora afectan a miles de organizaciones en un solo incidente.
La creciente tasa de ataques a trabajadores y estudiantes on line sigue siendo un objetivo para los cibercriminales. Los delincuentes buscan explotar los dispositivos del Internet utilizados por teletrabajadores o estudiantes online. El ransomware sigue siendo un peligro evidente y presente para todas las organizaciones, independientemente de su sector o tamaño.
Por todo ello queremos ponerte en aviso ante las nuevas tendencias.
Mucho más que dinero. Los ataques paralizaron las cadenas de suministro de múltiples organizaciones. Algunos operadores de ransomware cambiaron su estrategia de ataques iniciados a través del correo electrónico para centrarse en la obtención y venta de acceso inicial a las redes corporativas. Demostrando la continua evolución del ransomware como servicio que alimenta la ciberdelincuencia.
Malvertising o publicidad engañosa. Una de cada cuatro organizaciones detectaron durante el primer semestre de este varios intentos de malvertising o scareware. Es probable que un gran volumen de las detecciones se combinasen con otras campañas similares en JavaScript, considerándolas también malvertising. El teletrabajo ha fomentado esta tendencia, intentando asustar y extorsionar.
Los botnets y el TricBot. Surgió como un troyano bancario, pero se ha convertido en un sofisticado kit de herramientas por fases que da soporte a distintas actividades ilícitas. También se ha registrado gran actividad en torno a Gh0st, una red de bots de acceso remoto que permite a los ciberdelincuentes tomar el control total del sistema infectado, capturar imágenes en directo de la cámara web y el micrófono o descargar archivos.
La buena noticia es la colaboración entre los sectores público y privado, como oportunidad para interrumpir el trabajo de los ciberdelincuentes de cara a la segunda mitad de 2021.
Por ello, lo vital ahora tiene que se alinear las fuerzas a través de la colaboración para interrumpir las cadenas de suministro de los ciberdelincuentes.
La formación continua en materia de ciberseguridad, así como las tecnologías de prevención, detección y respuesta potenciadas por la Inteligencia Artificial, las redes y la nube son más vitales que nunca para contrarrestar a los ciberadversarios. Y en especial hacerte con un ciberseguro que proteja tu empresa.
Sigue más noticias y consejos en nuestro Instagram y en nuestro blog.